
34 Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros.Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros.
35 En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros." Juan 13:34-35
-Un estudio sociológico reciente señala que el 19,6% de los encuestados reconoce desconocer la labor de la Iglesia. Un 32,5% dice no conocer el cambio de financiación de la Iglesia, incluso entre los católicos practicantes este desconocimiento se sitúa en el 28,5%. A otro 62,3% (entre el que se encuentra un 39,4% de católicos practicantes) le gustaría una mayor transparencia e información sobre el destino y la gestión de los recursos económicos de la Iglesia y de su misma labor. ¿Lograrán estas líneas, con la fuerza y contundencia de datos , contribuir a estas demandas y necesarias clarificaciones? He aquí un primer titular al respecto: la Iglesia asiste a 3 millones de necesitados, emplea 46 millones de horas en la atención pastoral de quien lo solicita-unos doce millones de personas- y a través de los colegios católicos ,ahorra al Estado, casi tres millones de euros al año. Para todo esto la Iglesia se autofinancia directamente en un 80% y el 20% restante le llega a través de la Asignación Tributaria, libremente decidida por los contribuyentes.
Pero, ¿como se financia la Iglesia? ¿que le supone a esta financianción la asignación? ¿Y sobre todo, como invierte, revierte y devuelve la Iglesia a la sociedad esta financiación? Dicho de otra manera : ¿Para que se financia la Iglesia? la Respuesta es muy sencilla para los demás. Así lo veremos.
LA ASIGNACIÓN TRIBUTARIA ,UNO DE LOS CAMINOS:
Hasta el próximo 1 de julio está abierto el periodo para realizar la Declaración de la Renta. Los contribuyentes tienen la posibilidad, de destinar el 0,7% de su IRPF- que en cualquier caso les será descontado igualmente-marcando la "X" en el casillero correspondiente de la Iglesia católica. Es el sistema llamado Asignación Tributaria.
La Declaración de la Renta puede hacerse personalmente, a través de un tercero (Hacienda,asesor fiscal,internet por telefono 901200345) o mediante cita previa con la Agencia Tributaria, llamando al telefono 901223344. En todos estos casos, es preciso estar alerta para no dejar sin signar o marcar el casillero correspondiente de la Iglesia y , si quiere también, el de Fines sociales.
Para los católicos este sistema es un modo práctico de demostrar su pertenencia y corresponsabilidad eclesial, al igual que realizar la Declaración de la Renta es un ejercicio de ciudadanía responsable, moralmente exigible.
NO ES UN NUEVO IMPUESTO:
Desde 2007 este sistema es el único modo a través de la Administración pública que actua como mero cursor de la voluntad de los contribuyentes, de contribuir al sostenimiento de la Iglesia. Depende exclusivamente de los católicos y todas aquellas personas que reconocen la labor de la Iglesia. Quienes libremente quieran hacerlo pueden marcar la casilla de la Iglesia católica en su Declaración de la Renta. Un 0,7% de sus impuestos se dedicará así, sin coste adicional para el contribuyente, a la ingenta labor que la Iglesia desarrolla.
Este sencillo gesto no le supone a nadie ni pagar más, ni que le devuelvan menos y además, en esas mismas cndicniones, se puede marcar también al mismo tiempo , la casilla a favor de " FINES SOCIALES".En este caso, se destinará un 0.7% de los impuestos a la Iglesia Católica y otro 0.7% a Fines Sociales, sin tampoco coste adicional y sin que el 0,7% se divida. Son dos partidas del 0.7%.
En el último ejercicio fiscal, el 34,31% de las asignaciones, (exactamente 7.195.155 frente a las 6.958.012 del año anterior) apoyaron a la Iglesia. Dado que un buen número de las Declaraciones son conjuntas, el número de contribuyentes que asignaron a favor de la Iglesia se sitúa en torno a los nueve millones de personas. El importa tota de euros asciende a 252.682.547 euros .
LO QUE LA ASIGNACIÓN TRIBUTARIA SUPONE PARA LA IGLESIA:
Los ingresos obtenidos de este sistema suponen para la financiacion de la Iglesia entre un 20% y un 25% de los recurosos que necesita y administra para realizar su misión. El resto lo recibe de las aportaciones voluntarias de los fieles, a través de diferentes procedimientos.
La Iglesia destina el 0,7% a tres grandes finalidades. La primera de ellas es la celebración del culto y de los sacramentos y el mantenimiento de sus infraestructuras (Templos, parroquias, ermitas, dependencias...) .En segundo lugar , este dinero contribuye a la retribución del clero, el sostenimiento de los seminarios y los sueldos de las personas no sacerdotes que están al servicio directo de la acción pastoral. En tercer lugar la Asignación Tributaria se destina a sufragar en parte, las actividades pastorales y sociocaritativas de la Iglesia.
SACADO DE: X tantos. Jesús de las Heras, Directos del semanario ECCLESIA y de ECCLESIA DIGITAL.